24 Jun 2025
Reconocimiento a los participantes en el programa Mentor
El pasado día 16 de junio de 2025 la ULPGC ha celebrado un acto para reconocer la labor de los estudiantes que han ejercido como mentores durante el curso pasado. El Programa de Mentoría alcanzó este curso su tercera edición y en él participan tanto estudiantes como docentes. Gracias a este programa se ofrece un proceso de guía, apoyo y orientación a los estudiantes que llegan a la Universidad. Las encuestas de satisfacción demuestran que el programa es valorado positivamente por todas las partes: tanto el profesorado tutor como el estudiantado mentor y el estudiantado mentorizado, que aprecian la información recibida y el apoyo en su adaptación. Felicidades tanto a nuestros estudiantes mentores como a las profesoras que son responsables de este programa en nuestra facultad.
12 Jun 2025
Estuvimos en la Feria del Mar
La Facultad de Ciencias del Mar participó un año más en la Feria Internacional del Mar (FIMAR), promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por Infecar Feria de Gran Canaria y Ciudad de Mar, entre el 06 y el 08 de junio, en el muelle Sanapú. Tuvimos un stand en el que hemos llevado una muestra de nuestra facultad y en el que participaron muchos estudiantes de la delegación y el grupo de innovación educativa (GIEMAR), que llevó el Concurso de los Océanos a los visitantes del stand que quiseron participar. Este es un buen ejemplo de ese momento: Gracias a todas las personas que nos visitaron y a la colaboración inestimable de nuestra gente.
23 May 2025
Nos vemos en FIMAR 2025
Este año, la Feria Internacional del Mar tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio. Ya estamos preparando la exposición, en colaboración con la Delegación de Alumnos. Está previsto que el puesto asignado a la facultad esté mas o menos en el mismo lugar que el año pasado. Animamos a todos los grupos y los interesados a que participen o nos visiten.
21 May 2025
Entrega de premios a los mejores expedientes
El pasado jueves 15 de mayo tuvo lugar la ceremonia de entrega de los XV y XVI Premios de Orden Promocional de Egresados. Se reconoce a los y las estudiantes más destacados por titulación, por rama de conocimiento y por especial esfuerzo y dedicación. Todos ellos son egresados en títulos oficiales en los cursos 2022/2023 y 2023/2024. En el caso de nuestra Facultad, los premiados han sido Álvaro Nicolás Cubas Viera (del Grado en Ciencias del Mar), Jorge Juan Santos Bruña (del Máster en Oceanografía) y Sofía Huelbes Muñoz, (del Máster de Recursos Pesqueros). Nos unimos al reconocimiento y les deseamos el mejor porvenir en sus carreras profesionales.
18 May 2025
Relevo en el equipo decanal
El pasado 5 de mayo tuvo lugar la toma de posesión del nuevo equipo decanal. En el nuevo equipo entra Mercedes Pacheco en el Vicedecanato de Calidad y Albert Oliver en el Vicedecanato de Organización Académica, Títulos e Internacionalización. Desde aquí queremos agradecer el excelente trabajo de Miriam Torres Padrón y de Ángel Rodríguez Santana, que han dejado el mejor legado posible a la facultad.
26 Feb 2025
Musicampus. Coro Schola Cantorum en la Facultad de Ciencias del Mar
Contaremos con la actuación del Coro Schola Cantorum de la ULPGC, acompañados al piano por Óliver Curbelo (Aula de Jazz y Música Actual). Lugar: Espacio Vivo de la Facultad de Ciencias del Mar Fecha: Viernes 14 de marzo de 2025 Hora: 12.30 horas La Schola Cantorum ULPGC fue fundada en 1984 en la Universidad Politécnica de Canarias (hoy Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) bajo la dirección del compositor Juan José Falcón Sanabria, la Schola Cantorum se ha consolidado como un referente en la música coral universitaria. Con una trayectoria de casi 40 años, ha formado cantores y directores, divulgando la música coral a nivel local e internacional. Bajo la dirección de Emilio Tabraue (1990-1999) y, desde el 2000, de Stefano Degano, el coro ha interpretado un repertorio variado, con colaboraciones destacadas en zarzuelas, óperas como Nabucco de Verdi y proyectos sinfónico-corales con la Filarmónica de Gran Canaria. Su actividad incluye giras por España, Cuba, Suecia e Italia, así como la participación en festivales internacionales en Valencia y Coimbra. Entre sus logros se cuentan grabaciones profesionales, conciertos monográficos sobre música sefardí y litúrgica rusa, y su papel en la banda sonora del cortometraje Contrato (2011). Su legado sigue vivo en numerosos cantantes y directores de prestigio internacional que han pasado por sus filas, manteniendo su compromiso con la excelencia musical y la formación coral.