Espacio cultural
Si quieres utilizar las plantilas que la ULPGC pone a nuestra disposición y la imagen corporativa de nuestra universidad, tienes los siguientes enlaces:
PLANTILLAS PPTX E IMAGEN CORPORATIVA
ACTIVIDADES CULTURALES Y DE DIFUSIÓN DE LA FACULTAD
Curso 2024-2025
- Visita de los estudiantes del colegio San José FESD Las Palmas, que vinieron a nuestra facultad a conocer y descubrir aún más sobre el océano.
- Celebrada la II Edición del ¡CONCURSO DE LOS OCÉANOS!, organizado por el Grupo de Innovación Educativa en Ciencias Marinas (Giemar), que coordina la profesora Sarah Montesdeoca Esponda, con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Mar y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
- Taller sobre el “Seguimiento de especies desde la ciencia ciudadana marina”, organizado por la RedPROMAR (Red de observadores del medio marino en canarias), con la colaboración del Gobierno de Canarias y de nuestra facultad. Puedes encontrar más información sobre la RedPROMAR en la página web www.redpromar.org
- Conferencia Ocean Optics, realizada del 6 al 11 de octubre de 2024, en la cual la Facultad de Ciencias del Mar participó. La organización de esta edición de Ocean Optics es muy relevante dado que se acaba de lanzar la misión PACE de color del océano que tendrá un papel principal durante esta edición. PACE ha tenido cobertura mundial, es la primera misión dedicada al color del océano en mas de 20 años de exploración de la Tierra y con una tecnología sin precedentes para la detección de comunidades de fitoplancton y partículas atmosféricas.
- Charla informativa, realizada el 11 de octubre en la Sala de Grado de la Facultad de Ciencias del Mar, impartida por Eva Cancelo que es voluntaria de la Asociación Amigos de las Pardelas y Licenciada en Ciencias del Mar, sobre la campaña popular de protección y conservación de los pollos de la Pardela Cenicienta.
- La Decana de la Facultad de Ciencias del Mar, Miriam Esther Torres Padrón, participo junto con otros miembros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el programa de radio «El Espejo Canario», donde debatieron sobre los nuevos retos de las enseñanzas superiores en una sociedad que ha cambiado, de forma sustancial, desde la creación, hace cuarenta y cinco años, de la Universidad Politécnica de Las Palmas. Para escuchar la participación puedes reproducir el siguiente audio:
- Participación de la Facultad en la XV edición del Fotosub 2024, que se celebró del 30 de septiembre al 6 de octubre en la playa de Las Canteras. El Fotosub Las Palmas de Gran Canaria no solo es una competición, sino una celebración del mundo submarino y su conservación. Este año, el evento se enriquecerá con nuevas iniciativas dirigidas a fomentar la conciencia medioambiental. Para más información, pincha en este enlace.
Curso 2023-2024
- Se ha celebrado en Valencia, entre el 10 y el 12 de julio, el ISMS (International Symposium on Marine Science), que es la cita más importante para las ciencias marinas en nuestro país. La Facultad de Ciencias del Mar de la ULPGC estuvo presente en todos los eventos, tanto docentes, como estudiantado y personal investigador de los distintos institutos universitarios. Enlace a la noticia.
- Jornada de salidas profesionales. Charla de la Dra. Violeta Sanjuán Calzado, egresada de nuestra facultad, dialogando sobre su experiencia profesional y sus líneas de trabajo, relacionadas con la observación del color del océano desde el espacio y, particularmente, sobre la misión PACE. Enlace a la noticia.
- La Facultad de Ciencias del Mar participó un año más en la Feria Internacional del Mar (FIMAR), promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por Infecar Feria de Gran Canaria y Ciudad de Mar, entre el 07 y el 09 de junio, en el muelle Sanapú.
- Participación en los eventos Satélite de la conferencia de Ocean Decade Week, realizada en Barcelona, del 8 al 12 de abril. Información del evento
- La Facultad acoge la Exposición de Basuras Marinas durante varias semanas, organizada por la Asociación Friends of the Ocean y promovida por La Asociación de consignatarios y Estibadores de Las Palmas (ASOCELPA). Su contenido es fruto de la colaboración entre diferentes instituciones como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Laguna y el Observatorio de basuras marinas de Fuerteventura. Para más información, pincha en este enlace
- Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el consejo de estudiantes, en colaboración con la facultad, organizó mesas redondas con investigadoras y docentes de la misma.
- Visita a institutos, junto con el grupo de innovación docente de la facultad, GIEMAR, para llevar a cabo actividades de motivación en centros de secundaria.
- Comienza la iniciativa Ocean Wise Project, liderada por estudiantes y docentes de la facultad. Para más información, pincha en este enlace.
- Comienza el Club de Lectura, organizado por la delegación de estudiantes, en colaboración con la facultad.
- Presentación del proyecto Mar de oportunidades. Un mar de inserción laboral, por Factoría Cohesión.
- Aniversario de la facultad. Junto con la delegación de estudiantes, se organizaron disitntas actividades (clases de baile, cine, exposición de orlas, edición especial del club de lectura)
- CONCURSO DE LOS OCÉANOS organizado por el Grupo de Innovación Educativa GIEMAR en el ámbito de la ULPGC y con la financiación del Consejo Social.
Enlaces a noticias del evento:
https://www.laprovincia.es/sociedad/2023/09/21/innovacion-educativa-ulpgc-facultad-ciencias-mar-92393952.html
https://www.digitalfarocanarias.com/index.php/2023/09/22/el-equipo-algas-sabias-ganador-del-primer-concurso-de-los-oceanos-celebrado-en-la-facultad-de-ciencias-del-mar-con-la-colaboracion-con-el-consejo-social-de-la-ul/
https://csocial.ulpgc.es/memoria-de-actividades-del-consejo-social-2022-copy
Curso 2022-2023
- Febrero 2023. Celebración de las Olimpiadas de Geología y Biología en la Facultad.
- Enero 2023. Visita del IES Valsequillo a la Facultad.
- Enero 2023. Prácticas de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) en el Edificio de Ciencias Básicas.
- Diciembre 2022. Exposicón Volcanes en movimiento: El Hierro y La Palma.
- Exposición y dossier de prensa La Facultad de Ciencias del Mar a través de la prensa escrita de Gran Canaria (1982-2022).
Curso 2021-2022
- Junio 2022. Exposición fotográfica Una mirada polar en el hall de la Facultad, con motivo de la celebración del Día de los Océanos.
- XXXIX Aniversario de la Facultad de Ciencias del Mar
12 NOVIEMBRE 2021 Aula A-203
12:30. Mercado pesquero y soberanía alimentaria en Canarias. Dr. José Antonio González (ULPGC).
13:30. Oportunidades de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Dr. David Suárez, meteorólogo de AEMET.
15 NOVIEMBRE 2021 On-line
18:00. Innoceana: Presentación del proyecto Innomapas, estudio y conservación del sebadal en Canarias
Inscripción: https://my.demio.com/ref/YRpDiZoyHy4s12vC
- Charla del profesor Rodrigo Riera Elena: Perspectivas laborales de las graduadas y graduados en Ciencias del Mar
28 mayo 2021 , 15:00 h, a través del grupo de Cultura y Divulgación Científica de la FCM (Microsofft TEAMS). Solicitar acceso antes del evento.
https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3add904f5d79b74193abf2b46abebaf11e%40thread.tacv2/General?groupId=a20f0f22-7cb5-4a91-9766-84a3b801d595&tenantId=b2bb731c-460d-420f-a475-3ed615a82987
- Charla del profesor Rodrigo Riera Elena sobre Gestión del Tiempo
14 mayo 2021, 13:30, a través del grupo de Cultura y Divulgación Científica de la FCM (Microsofft TEAMS). Solicitar acceso antes del evento.
https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3add904f5d79b74193abf2b46abebaf11e%40thread.tacv2/General?groupId=a20f0f22-7cb5-4a91-9766-84a3b801d595&tenantId=b2bb731c-460d-420f-a475-3ed615a82987
Curso 2020-2021
El concurso está dirigido a todos los estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que estén matriculados en el Curso Académico 2020/2021.
La temática del concurso es el ámbito marino existiendo 2 (dos) categorías, y dentro de cada categoría, 2 (dos) subcategorías:
Fotografía profesional (aquellas realizadas con cámaras réflex, bridge y otras cámaras de objetivos intercambiables). Constan dos subcategorías: subacuática y terrestre.
Fotografía amateur (aquellas realizadas con cámaras compactas, móviles, go-pro o cualquier otro dispositivo con cámara). Constan dos subcategorías: subacuática y terrestre.
Una tercera categoría es:
Fotografía redes sociales: Esta categoría está enfocada a todos aquellos participantes que deseen publicar su fotografía/as en sus redes sociales (únicamente Instagram).
díptico 1; díptico 2
- Nov 2020. XXXVIII ANIVERSARIO DE CIENCIAS DEL MAR
Ciclo de charlas (3era. edición). LA CIENCIA QUE ME INSPIRA. Todas a las 16 horas.
Equipo TEAMS: Cultura y Divulgacion Científica de la FCM.
Ponentes:
Lunes 16 noviembre: MsC Airam Sarmiento Lezcano. «¿Será verdad que los peces mesopelágicos son los vertebrados más abundantes de la biosfera?»
Martes 17 noviembre: Dra. María José Sánchez García. «De la ceca a la meca: de medios sedimentarios subaéreos a submarinos»
Miércoles 18 noviembre: Dr. José Alberto Herrera Melián. «El tortuoso viaje de la oceanografía a la depuración»
Jueves 19 noviembre: Dra. Alicia Tejera Cruz. «La radioactividad marina: otros ojos con los que mirar el mar»
Solicita invitación. Estaremos conectados 15 minutos antes del evento a través del equipo TEAMS Cultura y Divulgación Científica de la FCM:
https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3add904f5d79b74193abf2b46abebaf11e%40thread.tacv2/General?groupId=a20f0f22-7cb5-4a91-9766-84a3b801d595&tenantId=b2bb731c-460d-420f-a475-3ed615a82987
Ganador de esta edición, el estudiante de primer curso de la FCM, Raúl Izquierdo de Armas con la obra titulada Firewind. Enhorabuena.
Asistencia presencial. Solicítala en la siguiente dirección: sec_dec_fcm@ulpgc.es
Asistencia on line (solicita invitación antes de comenzar el evento). https://teams.microsoft.com/l/team/19%3a97e1dc51286e4fada425bd7cdd7b6b8e%40thread.tacv2/conversations?groupId=c82dfa96-0ec9-4e3a-b4fe-2dd4cbb8fe75&tenantId=b2bb731c-460d-420f-a475-3ed615a82987
Video agradecimiento
Curso 2019-2020
- 26 marzo 2020. Presentación del libro Lorac por Neus Figueras. Neus es Licenciada en Ciencias del Mar con una amplia formación y experiencia en Biodiversidad y Conservación Marina. Sala de Grados a las 12:30 (Cancelada. Emergencia sanitaria)
- 18 febrero 2020. Presentación de la ley de Protección del Arbolado Urbano en Canarias a cargo de Domingo Afonso Martín, ingeniero agrónomo y portavoz de la promotora a favor de la ley. Sala de Grados a las 12:30.
- 22 noviembre 2019. Presentación del libro Si lo peces hablaran… por Sandra Santa Cruz. Este libro ha sido supervisado por May Gómez (Catedrática de Zoología) y Gercende Courtois (Investigadora en Ciencias Marinas y Acuicultura)
12:00 Sala de Grados. Presentación
12:30 Hall de la FCM. Firma de ejemplares
- Noviembre-Diciembre 2019. Ciclo LA CIENCIA QUE ME INSPIRA (2da. edición) (12:30). Aula de Grados
4 noviembre. Sarah Montesdeoca Esponda. 12 años estudiando la contaminación marina
14 noviembre. Juan Luis Gómez Pinchetti. Las algas como fuente de inspiración en Biotecnología Marina
21 noviembre. Francisco José Machín Jiménez. Mi historia no -tan- corta para convertirme en Oceanógrafo Físico
28 noviembre. Mª Dolores Gelado Caballero. La aventura de hacer oceanografía, explorar, comprender y disfrutar
12 diciembre. Alejandro Rodríguez González. Qué me cautivó de la Geología
11 noviembre. Omar Mora Condesa. Experiencia en Baja California
- Octubre 2019, d17-20. La Facultad participa en el FotoSub 2019. Más información y premios en este enlace
- Septiembre 2019, d 18. Charla en el Espacio Vivo: «Movimiento Canario por la Emergencia Climática y Ecofeminismo». Ponente: Cristina Fernández Gil. Lcda. en Ciencias del Mar. Hora.12:30-13:30. Cartel anunciador
Curso 2018-2019
- Junio 2019, d 7. Día de los Océanos. En la facultad se presenta una serie de iniciativas que profundizan en la problemática del plástico en nuestros oceános. Ver programa.
- Abril 2019, d 25. Conferencia: » 20 años de conservación y protección de la tortuga común Caretta caretta en la isla de Boa Vista, Cabo verde. Impartida por Dña. María E. Medina Suárez, licenciada en Ciencias del Mar y vicepresidenta de Cabo Verde Natura 2000.
- Mar-Jun 2019. Exposición fotográfica Vigilia al Océano de la fotógrafa Ethel Bartrán
- Mar-Jun 2019. Actividad LA PROBLEMÁTICA DEL PLÁSTICO
– 15 marzo: Colocación de una red para la recogida de material plástico generado en la Facultad.
– 6 mayo: Contaje y clasificación del material.
– 6 junio. Presentación de los resultados
- Mar-Abr 2019. Ciclo de Charlas “MAR PARA CONSTRUIR TU FUTURO”, a celebrar en el Espacio Vivo de 12:30-13:00.
Contaremos con los compañeros de la FCM:
15-3-19. Javier Isidro Berdún Quevedo. Experiencia en el Eckerd College. USA.
21-3-19. María Jiménez Córdoba. Experiencia en Southampton. UK.
22-3-19. Clara Sánchez Latorre. Experiencia en Magallanes. Chile.
28-3-19. Natalia López Paramio. Experiencia en México.
3-4-19. Ana Espino Ruano. Experiencia en Baja California.
- Ene 2019. Actualización de los conocimientos de mineralogía-petrología y cartografía geológica para profesores de secundaria y bachillerato. Información e inscripción. ATENCIÓN: Fecha límite de inscripción: 4 enero 2019
- Diciembre 2018. Conferencia de Clausura del Curso 2018 de la Real Academia de Ciencias de Canarias impartida por el Catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria D. FRANCISCO JOSÉ PÉREZ TORRADO. La conferencia tendrá lugar a las 19:00 h en el Salón de Grado del Edificio de Humanidades “Agustín Millares Carló”, Campus del Obelisco, sito en la c/ Pérez del Toro, 1. Entrada libre. Cartel Anunciador
- Nov 2018. XXXVI ANIVERSARIO DE CIENCIAS DEL MAR.
Música con la Schola Cantorum, en la que participa María del Carmen Cabrera (profesora de la Facultad), y piezas musicales de la mano de nuestros alumnos Alejandro Jesús Rodríguez Rubio (piano) y Esteban Sánchez Farías (piano).
Cocina con algas. Gracias a la colaboración de Amir Cruz Makki, David Cabrera Cabrera y DyC. Ocean